3/24/2009

para ainara


Teño un agasallo para ti:
quilos de versos que poidas meter na mochila
para que te lembres de min en cada viaxe
e vaias repartíndoos cada vez que necesites arrincar un sorriso

porque se lanzas ao aire
unha presada dos fogos de artificio que levas no ventre
o mundo explotará en cores
e serás o punto exacto no que o verán pouse o seu arrecendo


un paso teu
pode ser a razón de que hoxe espertemos con ganas de comer o sol...

3/04/2009

A nosa Galicia

déixovos un artigo que me parece moi interesante de Suso de Toro publicado no xornal Galicia Hoxe:

La autonomía gallega fue gobernada y conformada por AP, luego PP, con un breve lapso de tres años hasta que hace cuatro se rompió esa secuencia que parecía el orden natural de las cosas. La hegemonía de la derecha se basaba en una organización muy eficaz, toda reunida en un partido muy extenso y numeroso, y en un sistema de poder que construyó Fraga cuando llegó a Galicia: practicó el clientelismo como sistema de comprar voluntades, utilizó los medios de comunicación públicos y financió los privados con sumas de dinero público que no tienen parangón en Europa. Y consiguió así su domesticación. Pero esos instrumentos no serían eficaces si no tuviesen un inteligente contenido ideológico y político que Fraga y Cuíña tejieron y con el que vistieron al PP transformándolo en un PPdG. El PPdG fue casi un partido nacional gallego, con dirección política propia y que interpretó la cultura gallega y el galleguismo como una forma de populismo. Y que consiguió una gran identificación de sectores amplios con esa idea de país. Naturalmente la otra cara de la propaganda autoritaria es la censura y la infamia sobre los rivales o disidentes.
Pero, tras la convulsión social que desencadenó el Prestige y luego la guerra de Irak, un sector social desesperanzado ante el dominio histórico de la derecha acudió a votar y decidió el cambio posible, la alianza de los socialistas y los nacionalistas gallegos. Y éstos llegaron al gobierno siendo dos fuerzas escuálidas, debilitadas por años de oposición desalentadora. Fueron aupados a la Xunta por ese sector social movilizado para que hiciesen otras políticas y para que gobernasen de otra manera, y creo que ahí está la clave de estas horas: esa parte del electorado que se había implicado emocional y políticamente llegó a las urnas no desencantada, sino enfadada. Un enfado mucho más duro del que imaginaban Touriño y Quintana. Sin duda esta Xunta tuvo buena gestión en determinadas áreas, incluso buenos resultados económicos y una mejora de la cobertura social, pero no supieron hacerlo visible.
En cambio, lo que sí se vieron fueron sus debilidades. Como si la vieja política, el fraguismo, fuese un gas que flotase en despachos y autos oficiales, impregnase las moquetas y se fuese apoderando de ellos. En estos años hemos visto altanería, irregularidades, falta de liderazgo, roces internos entre los socios demasiado desagradables y, sobre todo, demasiado continuismo y poco cambio. Y las bases allá lejos. La pérdida de votos es insignificante comparado con lo importante, la destrucción de la ilusión y la esperanza de la ciudadanía que los puso en la Xunta para echar a andar otra Galicia.
Así se llegó a unas elecciones enmarcadas en una crisis económica pero, sobre todo, condicionadas por un fenómeno nuevo en Galicia, el papel jugado por la prensa. Se puede decir que una cabecera gallega y otra madrileña condujeron la campaña electoral hasta este resultado. Unos intentaron demostrar que un periódico puede quitar o poner Xuntas y otros que Galicia le pertenece de un modo natural a la derecha española. Las insidias, las mentiras, el insulto, la destrucción de la fama personal, han sido las armas que conquistaron una Xunta que otros no supieron defender.
Este PP, vaciado de contenido político gallego, sometido a las estrategias de la calle Génova madrileña, que ha usado nuestra lengua para dividirnos, obtuvo una victoria inmerecida. Pero el PSdG y el BNG tuvieron una derrota ganada año tras año. Aunque una derrota así la paga el conjunto de la sociedad, condenada a no tener oportunidades de alternancia. Después de estos años en que desoyeron cualquier advertencia esperar que reflexionen con humildad y profundidad parece poco probable. Acostumbrados a vivir encerrados sobre sí mismos, sin abrirse a la sociedad, a diferencia del PP, no madurarán sin una catarsis.
Lo que queda es un país partido al medio con una mitad impregnada de amargura. No es bueno para un buen futuro.

3/02/2009

Cando eramos nenas


"... ou pintar as paredes e atravesalas,
só pola virtude de ser electroduende"
Memoria é un espazo intanxible no que gardo as cousas que quero recordar, pero tamén as que quero esquecer.
Gustaríame ter un maior control sobre ela (e sobre min mesma, para que enganarvos), pero hai cousas que son independentes da vontade do eu.
Merendei ducias de bocadillos de manteiga con zucre cos electroduendes e con avería. Crieime con Alaska e a bóla de cristal. Admiraba as súas unllas, a súa melena, a súa voz. Vivín a súa evolución artística e persoal (sen considerarme fan dela) e fun medrando. Hoxe ela non é a mesma. Eu tampouco.

2/13/2009

Aqueles tempos


Esta imaxe recórdame ás clases de historia da arte en COU. Daquela buscaba a cotío esta fotografía no medio das páxinas do libro para imaxinar como sería visitar ese lugar máxico. Hoxe atopeina de novo por casualidade, e viaxei unha vez máis aos dezaoito anos. Son a mesma persoa, pero mudaron tantísimas cousas. Supoño que niso precisamente consiste vivir. Que pasen unha boa fin de semana

2/11/2009

Imaxinar


pechar os ollos e viaxar a un lugar morno e suave.

deixarse levar polo arrolo da brisa.

voar alto alto alto e deslizarse onde ninguén poida chegar.

desaparecer

no rostro da imaxinación

e fundirse nunha explosión de cores

ata conseguir sorrir.

1/29/2009

A finísima liña

A liña que separa o dereito a denunciar apoloxía da prostitución da vulneración da liberdade de expresión é neste caso finísima. ¿Ata onde temos dereito a reivindicar o que nos parece unha aberración? ¿Ata onde se pode facer campaña a prol dunha actividade tan controvertida como o exercicio da prostitución de luxo? Deixo aquí un artigo para a reflexión. Que teñan un bo día:

El colectivo feminista Alecrín denunciará a Vicepresidencia por ''apología subliminal de la prostitución''

La presidenta de Alecrín, Ana Míguez, ha anunciado que el colectivo feminista presentará una denuncia contra Vicepresidencia. El motivo: Alecrín considera que el Gobierno ha hecho "apología subliminal de la prostitución" al invitar a un acto celebrado en Vigo a la ex prostituta de lujo y sexóloga Váleri Tasso.Míguez criticó que los responsables de la Dirección Xeral de Juventude decidieran invitar
a las jornadas 'Sexuando' a la autora de 'Diario de una ninfómana' como experta en sexología. Según el colectivo que preside Ana Míguez, podría incitar a la juventud a la práctica de la prostitución de lujo.''Conocida militante'' a favor de la prostituciónPara Míguez, la elección de Tasso en las jornadas fue "perfectamente premeditada" por parte de los organizadores del acto. La sexóloga es una "conocida militante" a favor de la prostitución, práctica que rechazan de pleno las feministas de este colectivo.En opinión de Alecrín, la prostitución es "una forma más de violencia extrema contra las mujeres", y la presencia en Vigo de Tasso demuestra la toma de partido de los organizadores a favor de la normalización de la prostitución.Desde Vicepresidencia ya han respondido. El portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, se ha limitado a expresar su confianza en que la denuncia del colectivo fenimista quede sólo "en una mala interpretación".Quintana: ''No siempre se tiene razón''Quintana, que reconoció el mérito de Míguez luchando a favor de la libertad y de los derechos de la mujer, recordó a la presidenta de Alecrín que en esa batalla "no está sola" y que existen más personas que "intentamos hacer algo a favor de los mismos objetivos" que ese colectivo feminista persigue."Su labor es tremendamente meritoria, pero como nos pasa a todos no siempre se tiene la razón", dijo el vicepresidente, quien agregó que la libertad que siempre ha defendido Míguez también incluye la libertad de expresión y que, por tanto, debería respetar la libre expresión de ideas de un foro de debate.

1/28/2009

Unha de medo


Non sei vós, pero eu aínda a día de hoxe non son quen de durmir coas portas do armario abertas. Algúns dos medos infantís quedan instalados nalgunha parte do cerebro e gozan saíndo e facéndose ver. Quizais non sexan medos infantís. Quizais había que chamarlle simplemente medos. Eu teño moitos. Convivo con eles e ás veces consigo capealos co máis grande dos sorrisos. Noutras ocasións non os capeo; limítome a meter a cabeza debaixo das mantas ata que chega o sono.